Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

Cómo empezar a tomar más agua




Tomar agua es un hábito saludable que todos debemos hacer, pero hay quienes dicen que no la beben porque no les gusta o no les sabe a nada. Pretextos sobran, pero existen formas para que, poco a poco, vayas bebiendo más de este vital líquido. Sigue los siguientes pasos, y tu salud te lo agradecerá:
  • Si tu pretexto es que por las mañanas está muy fría, entonces tíbiatela o hazte un té y así tómala como hasta las 12 del día.
  • Bébela a traguitos para que no te sientas lleno e incómodo, y cuando menos te des cuenta, ya llevarás media botella.
  • Prueba las aguas minerales con sabor. Hoy en día existen bebidas hechas con agua mineral, entonces si cambias tu refresco por uno como éste, estarás haciendo algo bueno por tu salud y sin que te des cuenta, te harás adicto al agua.
  • Bebe agua de sabor en tus comidas. Un primer paso podría ser dejar el refresco para el fin de semana y empezar a incluir agua saborizada a la hora de comer y te sentirás más ligero.
  • Come más frutas y verduras, ya que uno de sus elementos principales es el agua.
  • Comienza a hacerlo como un experimento, y después de una semana, checa cómo te sientes y verás que lo más seguro es que te sentirás mejor.
Cambiar nuestros hábitos no es tan complicado como parece. Lo importante es que lo hagas por pasos, porque si pretendes hacerlo de un día para otro, entonces puede que renuncies, pero si por ejemplo, la primera semana, sigues bebiendo refresco en la comida pero en las mañanas ya bebes más agua, entonces tu organismo no se sentirá alterado y tampoco tu sentido del gusto.

El caso es que busques la manera de incorporar rutinas saludables según tu itinerario cotidiano, las ajustes a éste y listo. Si normalmente tomas 2 vasos al día, entonces proponte beber 3 al siguiente día y así por un par de semanas y luego ya serán 4, en fin.

¿Qué te parece?

Cómo hacer que los niños coman



Los niños requieren de una sana alimentación, pero en ocasiones no quieren comer cosas saludables porque dicen que no les gustan. Así que hay que utilizar trucos para convencerlos y lograr que coman cosas nutritivas.
A continuación te doy unos tips para que los animes: 
  • Un arma letal “la cátsup”. Ningún niño se resiste al rico sabor de ella, así que sugiérele que le añada un poco de cátsup a su pechuga empanizada, tortas de papa, mortadela, etc.
  • Dibuja en la comida. Hazles caritas con; el maple, la cátsup o la mayonesa, ya sea en el desayuno o la comida. Ver la comida adornada los motivará a comérsela.
  • Compra una vajilla animada. Así es, cómprales platos y vasos con los personajes de sus caricaturas favoritas, de esta manera será más agradable la hora de la comida.
  • Dales la leche saborizada. A casi todo el mundo le gustan las chocolatadas y además son muy nutritivas, pero les puedes variar su bebida cambiándoles el sabor por uno de fresa o de vainilla. También hazles sus licuados favoritos de vez en cuando.
  • Cocina tus pastas como el espagueti. Si te das cuenta, la pasta seca es algo que también les gusta a los niños, así que prepáraselas con crema, salsa de jitomate y si puedes agrégales queso (no se resistirán).
  • Agua con su sabor favorito. Prepárales agua del sabor que más les guste.
  • Hazles un postre rápido. No es necesario que sea todos los días, pero ocasionalmente dales fruta en almíbar (sólo hay que abrir la lata y servir), plátanos o manzanas con crema, ¿o qué te parece hacer una gelatina la noche anterior? inviertes unos cuantos minutos, la dejas enfriar, al refri y al otro día tienes un sencillo y rico postre. (Sobre todo te conviene este tip para cuando toca comer estofado con verduras, así que diles que si no comen el guisado no habrá postre).
Además, platica con ellos y diles por qué es importante que coman saludablemente, sin regañarlos, sino simplemente menciónales que lo necesitan para que estén fuertes y eviten enfermedades, para que sean mejores deportistas, etc. Háblales con cariño y verás que lentamente comerán más y mejor.

martes, 9 de agosto de 2011

La Comida Emocional

“Comida emocional” se le llama a cuando las personas comen no por hambre, sino por razones diversas que por lo regular están conectadas a tu estado de ánimo.

¿Te sientes cansado y comes? ¿Estás aburrido y comes? ¿Estás relajado y comes? ¿Estás triste o contento y comes?

Como te imaginarás, el comer por razones emocionales, es causa de sobrepeso y por lo tanto de muchas enfermedades.

Seguramente sabes si tú tienes -o no- este problema, pero de todas formas, se recomienda llevar un diario para que puedas identificar correctamente qué situaciones son las que más te hacen comer. Cada que comes, anota la razón por la que comes, qué es lo que comes y tu estado de ánimo. Anota también en caso de que sea realmente por hambre. Después de algunos días, tendrás bien identificados los motivos por los caules comes cuando no tienes hambre.

¿Cómo cambiar esto?

La mayoría de las veces, lo que se come por causas emocionales, son cosas que son deliciosas pero que no son saludables. Por eso, lo primero que debes hacer es cambiar los tipos de alimentos. ¿Estás aburrido? prepárate una ensalada o una botana de frutas.

Después que has cambiado los tipos de alimentos, intenta sustituir las comidas por otros hábitos, por ejemplo, si te encuentras ansioso, sal a caminar; si te encuentras relajado y a gusto en casa, en lugar de ponerte a comer, ponte a leer. El objetivo es que vayamos sustituyendo este problema con cosas que nos sirvan y nos ayuden a tener una mejor salud, y así dejar la comida solamente para lo que es: quitarnos el hambre.

viernes, 22 de julio de 2011

Por qué aprender a cocinar

A todos nos gusta comer, pero no a todos nos agrada cocinar. Sin embargo, es algo que hoy en día tanto mujeres como hombres debemos aprender.

En nuestros días, casi toda la familia trabaja, y cuando tu mamá también lo hace, se vuelve indispensable aprender a cocinar. Hay quienes se dejan llevar por la burla, por ejemplo, entre hombres se dicen mandilones o incluso hay mujeres que se refieren a esta actividad de manera despectiva y dicen con orgullo “yo no sé cocinar”.

Cocinar no es algo que degrade a una persona, sino todo lo contrario. ¡Qué bueno que actualmente las mujeres tengamos logros profesionales, así como un lugar entre los intelectuales y la población económicamente activa! pero no por ello vamos a encasillar a quienes lo hacen. Pienso que los chefs, merecen todo el respeto, al igual quienes cocinan en casa.

En algún momento estaremos solos en casa y necesitaremos cocinar algo. Siempre está la opción de comer fuera pero la comida casera tiene un toque especial que difícilmente encuentras en otro lugar.

También está el caso de cuando te vas de tu casa, empiezas una vida independiente y auchh… ¿ahora qué hago? No estoy diciendo que estudies para chef, pero sí que te sepas por lo menos cuatro recetas que te pueden salvar la vida.

Tienes un buen trabajo, vives sólo(a) y comes en restaurantes o fast foods, pero recuerda que el desayuno es la comida más importante del día, por lo que hay que comer saludable para rendir mejor en tu trabajo y a la vez mantener una buena salud.

Así que ya no hay pretexto, en la TV hay programas que te enseñan a cocinar, o clávate en internet y vas a encontrar infinidad de recetas, y si tienes la oportunidad de pedirle a tu mamá que te enseñe, ¡hazlo! no está de más aprender consejos culinarios.

Y ya que andas en esas, averigua qué alimentos son buenos según tus necesidades fisiológicas para que los pidas en un restaurante o te los cocines tú  mismo(a).

domingo, 3 de julio de 2011

Top 10 de bebidas super refrescantes

En estas épocas de calor, es indispensable evitar la deshidratación. Procura estar en la sombra y bebe líquidos durante todo el día. Recordemos que lo más recomendable es tomar agua simple diariamente (de seis a ocho vasos). Lo padre de estos momentos está justo en el instante en que te refrescas.

Cada quien tiene su bebida favorita, pero existen unas que te hidratan más rápido y logran acabar con la sed. Aquí te va el top ten de bebidas super refrescantes:

1) Limonada. Es súper sencilla de hacer. ¿Qué tal que en lugar de agua simple la haces con agua mineral? ¡Es riquísima! O simplemente ve a la tienda y cómprate una sabor limón.

2) Gatorade. Su publicidad lo dice: “te rehidrata rápidamente”. Es ideal para deportistas pero los demás mortales también lo pueden consumir, aunque el consumo en exceso no es recomendable.

3) Agua de horchata de la heladería. Es deliciosa. No hay como al salir de la escuela o a la hora de la comida ir con tus amigos por una clásica agua fresca. También prueba la de fresa, su alto contenido en hielos y sabor te ponen en la jugada de inmediato. Siéntense en la banqueta o en el parque más cercano para disfrutarla.

4) Agua de coco. Es difícil encontrar un puesto de agua de coco, por eso, el fin de semana, ve al súper y cómprate unos cuantos. Tenlos en el refri para que te deleites con ellos al llegar de la escuela o el trabajo, además son muy económicos y exquisitos.

5) Piña colada. La puedes encontrar en el antro y lo importante es pedirla sin alcohol. Pero si no, también te la puedes preparar tu mism@. En lugar de cocos, puedes optar por una lata de leche de coco, más piña en almíbar, o de plano, te venden la lata de piña colada ya preparada, sólo falta que la licues con hielo.

6) Frappé. La hora del café sigue en pie, simplemente cambia la presentación. Un rico café helado con crema batida transforma la tarde en un momento tropical y único.

7) Malteadas. ¡Mmm! ¡Son increíbles para irte de shopping o a ligar!, etc.

8) Smothies o raspados. Bajo el primer nombre, los encuentras en las plazas y son el delirio de chicos y grandes. Y bajo el segundo nombre, pueden estar en el parque más cercano. Además de los de frutas, el de rompope es muy recomendable.

9) Frutsi (jugo) congelado. Otro clásico que no pasa de moda. Es sencillo y muy económico, si no hay en la tienda, adquiere un six pack en el súper y guárdalos en el congelador para la semana.

10) Tu refresco favorito frío. En lata o con hielos, pero para ese momento de sed extrema, es tu cura.

Sea o no tu estación favorita del año, ¡disfrútala al máximo! No hay por qué sufrir por las altas temperaturas. Haz tus momentos más agradables con una simple bebida y disfrútala en la compañía de tu familia y amig@s.

Cuéntanos, ¿cuál es tu bebida favorita?


Fun Kids Nutrition Games