Mostrando entradas con la etiqueta cocinar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinar. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

Cómo evitar el abuso de algunos alimentos para cuidar tu salud



Una buena salud se basa en la alimentación. Esta frase la has oído en muchos lados, pero en ocasiones la puedes ignorar. ¿Te has puesto a pensar que algunas enfermedades las causa el comer en exceso ciertos alimentos y otras por no consumirlos para nada?

Así es, tan simple, ¿cuántas enfermedades te evitarías si comieras adecuadamente? En fin, cambiar los hábitos alimenticios es algo que se debe realizar paulatinamente. Afortunadamente hoy en día, existen sustitutos para que tu sentido del gusto disfrute sin sacrificar tu bienestar fisiológico.

A continuación te enlisto unos sustitutos que te ayudarán a mejorar tu alimentación:
  • Sustituto de azúcar y sal. Son muy útiles para que controles tus niveles de sodio y la glucosa. El edulcorante artificial lo puedes encontrar en el súper, mientras que el de sal está a la venta en algunas tiendas naturistas.
  • ¿El doble (sustituto) del picante? Bueno, esta es una sugerencia, la comida con picante es muy rica, y sobre todo en México, es un condimento indispensable para nuestra gastronomía, pero no debemos abusar de él. Así que te sugiero utilices el pimiento morrón (el verde) para hacer una salsa pico de gallo o para reemplazar las rajitas. También puedes usar más la catsup que la salsa picante, en algunos alimentos, por ejemplo, puedes ponerle sólo unas cuantas gotitas y lo demás con catsup, verás que el sabor no se pierde (aunque si te tienes que cuidar del azúcar, mídete).
  • Descafeinado. Aunque al café se le atribuyen muchas propiedades benéficas, el exceso de éste, como con cualquier alimento, puede ser contraproducente para la salud, así que también puedes tomar de vez en cuando un rico café descafeinado (¡paradójico!)
Estas son unas sugerencias que te pueden ayudar a evitar los excesos con algunos alimentos y por lo tanto a cuidar tu salud. Pídele a tu doctor/a una asesoría para tu nutrición y la de tu familia. También es importante que investigues más al respecto y no olvides consumir todos los días frutas y verduras e ingerir agua, si lo haces, te sentirás cada día mejor.

Torrejas Nvideñas

Existe una infinidad de comidas y bebidas para cada celebración, evento o época, y naturalmente, la navidad no es la excepción. Sin importar en qué lugar u ocasión nos encontremos, a todos nos encanta disfrutar una de las mejores partes de cada comida: ¡el postre! Y para que esta  próxima cena navideña te deje un buen recuerdo en el paladar, compartiré contigo dos recetas de unos postres deliciosos que puedes degustar con quien quieras.

Torrejas ó torrijas

-Ingredientes:  

*6 rebanadas de pan del día anterior (o la famosa torta de levadura)
*1/2 litro de miel de almíbar
*2 huevos
*Aceite de oliva
*Un poco de canela o bien chocolate líquido.


       -Elaboración:

1.     Vierte el almíbar en un plato y empapa las rebanadas de pan durante un tiempo prudencial sin que se deshagan, sácalas y ponlas en otro recipiente para que escurran un poco.
2.     Pasa el pan por los huevos batidos y fríe las rebanadas hasta que estén doradas por ambos lados.
3.     Concluido esto, se espolvorean con canela o chocolate al gusto.

Las torrejas se pueden comer frías o calientes y han servido toda la vida como un buen postre. Te recomiendo que la medida del corte de las rodajas del pan sea aproximadamente de un dedo de ancho. Puedes también utilizar vino tinto dulce o leche con azúcar en lugar del almíbar si así lo deseas.

martes, 25 de octubre de 2011

Cómo hacer que los niños coman



Los niños requieren de una sana alimentación, pero en ocasiones no quieren comer cosas saludables porque dicen que no les gustan. Así que hay que utilizar trucos para convencerlos y lograr que coman cosas nutritivas.
A continuación te doy unos tips para que los animes: 
  • Un arma letal “la cátsup”. Ningún niño se resiste al rico sabor de ella, así que sugiérele que le añada un poco de cátsup a su pechuga empanizada, tortas de papa, mortadela, etc.
  • Dibuja en la comida. Hazles caritas con; el maple, la cátsup o la mayonesa, ya sea en el desayuno o la comida. Ver la comida adornada los motivará a comérsela.
  • Compra una vajilla animada. Así es, cómprales platos y vasos con los personajes de sus caricaturas favoritas, de esta manera será más agradable la hora de la comida.
  • Dales la leche saborizada. A casi todo el mundo le gustan las chocolatadas y además son muy nutritivas, pero les puedes variar su bebida cambiándoles el sabor por uno de fresa o de vainilla. También hazles sus licuados favoritos de vez en cuando.
  • Cocina tus pastas como el espagueti. Si te das cuenta, la pasta seca es algo que también les gusta a los niños, así que prepáraselas con crema, salsa de jitomate y si puedes agrégales queso (no se resistirán).
  • Agua con su sabor favorito. Prepárales agua del sabor que más les guste.
  • Hazles un postre rápido. No es necesario que sea todos los días, pero ocasionalmente dales fruta en almíbar (sólo hay que abrir la lata y servir), plátanos o manzanas con crema, ¿o qué te parece hacer una gelatina la noche anterior? inviertes unos cuantos minutos, la dejas enfriar, al refri y al otro día tienes un sencillo y rico postre. (Sobre todo te conviene este tip para cuando toca comer estofado con verduras, así que diles que si no comen el guisado no habrá postre).
Además, platica con ellos y diles por qué es importante que coman saludablemente, sin regañarlos, sino simplemente menciónales que lo necesitan para que estén fuertes y eviten enfermedades, para que sean mejores deportistas, etc. Háblales con cariño y verás que lentamente comerán más y mejor.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Tips para comer saludable en las fiestas



Muchas veces, cuando se trata de comer saludable y de nuestra nutrición, las fiestas no son la mejor ayuda para mantenernos con nuestros propósitos de alimentarnos de forma sana. Sin embargo, siempre hay cosas que puedes hacer cuando se trata de cuidarte en las fiestas, como:

1.-Come antes de ir a una fiesta para que no llegues y comas mucho estando ahí. Puedes comerte unas frutas o si prefieres algo ligero, comerte unas almendras o nueces.

2-Si te toca un lugar en donde tú te sirves la comida, procura no ser de los primeros para que no tengas tiempo de repetir plato.

3.-Tómate un vaso de agua al principio. Esto te ayudará a mitigar el hambre y si vas a tomar, a que tomes menos.

4.-Comienza por los alimentos más saludables o que quieres incluir en tu dieta sana. Es probable que después de comerlos, ya no tengas tantas ganas de comerte lo demás.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Reír y comer chocolate son buenos para el corazón




Tal como dice el título. La risa y el comer chocolate son buenos para el corazón y por lo tanto, para tu salud. En la escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, se preocuparon por realizar un estudio que comprobara que así, como el estrés afecta la circulación y a tu sistema cardiovascular, los sentimientos y sensaciones positivas ayudan a mejorar tu salud.

Los investigadores pusieron a un grupo de personas a ver 2 películas: “Rescatando al Soldady Ryan” y “Loco por Mary“. En la primera, las arterias se contraían debido al estrés generado por la película, sin embargo, en la segunda película, las arterias se expandían permitiendo una mejor circulación sanguínea.

Otro equipo de investigadores, estos de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, encontró que el consumo regular de chocolate, puede reducir los riesgos cardiovasculares hasta en 1/3. El problema con el chocolate, es que la mayoría contiene una gran cantidad de calorías que tampoco ayudan a la salud. Así que lo ideal es encontrar un chocolate que no contenga mucha azúcar.

Pues ya lo sabes, si quieres mejorar tu salud, no dudes en reir todos los días y por supuesto, en comerte un pedacito de chocolate después de tu rato de diversión.

martes, 9 de agosto de 2011

Cómo cocinar pasta correctamente


Selecciona el tipo de pasta que quieras comer. Ten en cuenta que dependiendo del tipo de pasta, depende la preparación con la que la vas a compañar.

No mezcles tipos de pastas. Diferentes tipos de pastas, tienen diferentes tiempos de cocción. Estos tiempos pueden variar incluso entre diferentes marcas de un mismo tipo de pasta.

Selecciona los utensilios:
  • 1 olla que tenga un tamaño acorde ala cantidad de pasta que prepararás.
  • 1 colador. Este te ayudará a la hora de tirar el agua en la que se coció la pasta.
  • 1 utensilio acorde al tipo de pasta, que te ayude a servirla cómodamente.
  • 1 timer que te avise cuando ha pasado el tiempo necesario y así evites accidentes.
Prepara:
  • En proporción, es recomendable que agregues 3.5 litros de agua por cada 1/2 kg de pasta.
  • Agrega además, 1 cucharada de sal por cada litro de agua. La sal ayudará a que el aumente el punto de ebullición del agua y a darle sabor a la pasta.
  • Importante: Dejar primero hervir el agua y después agregar la pasta.
  • ¡Cuidado! No agregues aceite. Muchas personas piensan que con esto evitará que se pegue, sin embargo, aparte de ser un mito, es una práctica muy peligrosa.
  • Cerrarás la olla sólo mientras hierve el agua, una vez que la abres para echar la pasta, ya no la vuelves a tapar.
  • Mueve en forma de 8 una o dos veces la pasta cada 3 o 4 minutos.
Sirve:

Una vez que esté lista, colócala rápidamente en otro recipiente (utiliza el colador en este paso).


Fun Kids Nutrition Games